CURAr EL MATE
¿Qué tipos de mate deben curarse?
Mates que deben curarse:
Los mates fabricados con materiales naturales, especialmente:
-
Calabaza (porongo) – el más tradicional y popular.
-
Madera – como algarrobo, quebracho o palo santo.
-
Cuerno o hueso natural (menos comunes).
Estos materiales tienen poros y restos orgánicos naturales que absorben líquidos y sabores, y que necesitan un proceso de curado para prepararse correctamente para su uso.
Mates que NO necesitan curado:
-
Mates de acero inoxidable
-
Mates de vidrio o cerámica
-
Mates recubiertos internamente con materiales sintéticos o resinas epóxicas
-
Mates de silicona o plástico
Estos vienen listos para usar porque no tienen poros naturales y no retienen sabores ni humedad.
¿por qué curar el mate?
Curar un mate de calabaza (u otro material natural) mejora la experiencia y prolonga la vida del producto. Te explicamos por qué:
1. Elimina restos orgánicos
El interior de la calabaza puede tener restos de pulpa vegetal, fibras o humedad que, si no se curan, pueden generar hongos, mal olor o alterar el sabor del mate.
2. Sella los poros
El proceso de curado ayuda a cerrar los poros de la calabaza, haciendo que absorba menos líquidos y evitando filtraciones o roturas.
3. Aporta sabor y carácter
Durante el curado, la calabaza se impregna con la yerba, lo que le da un sabor más suave y característico. Cuanto más uses el mate, más sabroso se vuelve.
4. Previene rajaduras
Al saturar la calabaza progresivamente con yerba y agua caliente controlada, se reduce el riesgo de que el mate se quiebre o deforme al usarlo.
Recordá:
Un mate de calabaza bien curado dura años y se convierte en un compañero único.
Pero si no se cura bien, puede arruinarse rápidamente.
Por eso no aceptamos devoluciones de mates que hayan sido usados o curados. Te proporcionamos todo lo necesario para hacerlo correctamente, y siempre podés escribirnos si tenés dudas.
¿Cómo curar un mate de calabaza?
Guía paso a paso para preparar tu mate antes del primer uso
El curado del mate es un paso esencial para sellar los poros de la calabaza, eliminar restos naturales del interior, y garantizar una buena experiencia desde el primer uso. A continuación, te explicamos cómo hacerlo correctamente.
¿Qué vas a necesitar?
-
Tu mate de calabaza
-
Yerba usada o nueva
-
Agua caliente (no hirviendo, entre 70 °C y 80 °C)
-
Una cuchara o cuchillo sin filo (opcional)
PASO A PASO
1. Llená el mate con yerba húmeda
Colocá yerba dentro del mate, llenándolo hasta aproximadamente ¾ de su capacidad.
¡Importante!: No agregues agua hasta la virola (aro metálico). Si el agua toca o sobrepasa la virola, puede filtrarse entre el metal y la calabaza, aflojando el pegamento, generando mal olor o incluso dañando el mate de forma irreversible.
2. Verté agua caliente (no hirviendo)
Agregá agua caliente (70–80 °C) hasta humedecer completamente la yerba, sin superar nunca el límite de la virola.
Dejá reposar por 24 horas.
3. Retirá la yerba y raspá el interior (opcional)
Pasado ese tiempo, vaciá el contenido y, si lo deseás, raspá suavemente el interior con una cuchara o cuchillo sin filo para retirar restos sueltos. Esto es opcional, pero puede ayudar a evitar hongos.
4. Repetí el proceso 2 o 3 veces
Volvé a llenar el mate con yerba húmeda y agua caliente, y dejá reposar otras 24 horas. Repetí el procedimiento entre 2 y 3 veces en total para asegurar un buen curado.
Consejos adicionales
-
Dejá secar el mate boca abajo en un lugar ventilado entre cada curado.
-
No dejes agua estancada dentro por mucho tiempo.
-
No lo expongas al sol directo ni a fuentes de calor.
-
No sumerjas ni mojes la virola repetidamente: es clave para que el mate dure en buenas condiciones.
IMPORTANTE – POLÍTICA DE NO DEVOLUCIÓN
Una vez iniciado el proceso de curado o si el mate presenta signos de uso, no se aceptan devoluciones bajo ningún concepto.
El curado modifica permanentemente el interior del mate, por lo que no es posible su reembolso ni cambio.
Confiamos en que este paso a paso, junto con nuestro canal de atención personalizada, te ayudará a curar tu mate de forma correcta y segura. Si tenés dudas, contactanos antes de usarlo.

CÓMO LOGRAR UNA BUENA CEBADA
1. LLENAR 3/4 PARTES DEL MATE.
2. Tapar la boca del mate, invertirlo y agitarlo por 10 segundos.
3. asegurarse de que la yerba quede recostada sobre una de las paredes formando un hueco.
4. el más importante: cebar con agua tibia (65ºc) y esperar 1 minuto. (tibia, no fría)
5. colocar la bombilla tapando la punta.
6. procurar no mover la bombilla y cebar siempre en el hueco.
importante: luego de usar el mate, limpiarlo y secarlo para que no se genere hongo. ya sea dejandolo al sol o colocandole un papel en su interior
mantenimiento del mate
· Evitar que quede líquido dentro de la calabaza para prevenir la formación de hongos. Para esto es necesario dejar dos paños de servilleta dentro para que absorba la humedad.
· No dejar el mate con yerba usada más de 24 horas.
· Lavar solo el interior y con agua para quitarle los restos de la yerba. Es importante enjuagar con mucho cuidado para que el agua no moje el cuero ya que este podría dañarse.
· No dejarlo secar boca abajo.
· Evitar golpes, para que la virola no se afloje y para que no se quiebre la calabaza.